El club zamorano regresa a casa con una meritoria victoria bajo el brazo ante un rival directo que le afianza en los primeros puestos de la clasificación

Más de 900 kilómetros ha tenido que afrontar la expedición naranja esta jornada en su desplazamiento a Melilla, la localidad española situada al norte de África, donde han disputado un encuentro trascendental en el devenir de la competición. Antes de empezar la jornada los seis primeros equipos de la competición se encontraban en un pañuelo, ligeramente destacadas las madrileñas de Leganés, seguidas muy de cerca por las malagueñas de Estepona (a dos victorias pero con un partido aplazado) y como perseguidores de los dos equipos más destacados aparecían en la tabla un póker de equipos encabezados por Unicaja Mijas (15 victorias), Azul Marino Mallorca Palma (14 victorias) y los dos equipos que protagonizaban este partido, Recoletas Zamora (14 victorias) y Melilla Ciudad del Deporte (13 victorias). Además, las melillenses también están a la espera de resolver su partido aplazado contra Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife en Melilla, que podría darles una nueva victoria.

En el partido de la primera vuelta disputado en el Ángel Nieto vencieron las zamoranas por 73-66 por lo que de perder contra Melilla Ciudad del Deporte La Salle, la cifra de los siete puntos también sobrevolaba por la mente de las jugadoras y los técnicos.

Comienza el partido a un endiablado ritmo anotador

Cuando analizábamos cada partido de la temporada pasada naranja, siempre salía su principal talón de Aquiles a colación, el lanzamiento desde el 6,75 frenaba las opciones naranjas en multitud de encuentros al disfrutar de un pírrico porcentaje que no sobrepasaba prácticamente nunca el 30% de acierto. El primer cuarto de las locales desde el triple fue descomunal consiguiendo 25 puntos con cinco triples y un 62,5 % de acierto, pero la respuesta de Recoletas Zamora también fue fantástica con 20 puntos gracias a cuatro triples y un 57,1 % que le mantenía en el partido.

Como comentábamos, el partido comenzaba con una gran efectividad local que era contestada por las visitantes, llegando al ecuador del cuarto con un empate a 12 y constantes alternativas en el marcador. Las locales se escapaban con un triple que devolvía Zoe Hernández con su primera canasta y Estel Puiggros con otro triple segundos después prolongaba el empate otros dos minutos (20-20). Los últimos tres minutos del cuarto, Recoletas Zamora entraba en uno de sus baches y perdía un par de balones que le impedían volver a anotar, cerrando el primer periodo cinco puntos abajo (25-20).

Gran segundo cuarto recibiendo sólo cuatro puntos en diez minutos

En el segundo cuarto Recoletas Zamora comenzaba con un 0-12 a favor secando el ataque local durante varios minutos. La alta efectividad local se tornaba ahora en un agujero negro del que no conseguían salir las jugadoras dirigidas por Alejandro Gómez. Todo lo que les salía al principio del partido se cambiaba en fallo y lo aprovechaban las castellanoleonesas para escaparse ligeramente (25-32). El primer punto local llegaría desde el 4,60 anotando Maria Davydova en una falta sancionada a Amaya Scott, después de más de seis minutos de juego del segundo periodo, poco después Andrea Hernangómez ponía a las locales a tres puntos (29-32) obligando a Ricardo Vasconcelos a pedir un tiempo muerto. El ataque zamorano seguía produciendo con Sara Castro y un triple de Bea Sánchez que colocaba el 29-37 obligaba a un tiempo muerto local para cortar la dinámica del partido que era claramente favorable a las naranjas. Ese tiempo muerto fue más productivo para Recoletas Zamora que para Melilla Ciudad del Deporte La Salle, ya que en el saque que se ejecutaba después del tiempo muerto local una gran presión naranja conseguía robar un balón y Sara Castro culminaba desde el triple consiguiendo la máxima ventaja del partido hasta entonces (29-40). La primera parte se cerraba con doce puntos para las jugadoras del CD Zamarat que aumentaban el acierto desde el triple y aprovechaban un fantástico 64,3 % de acierto para anotar 9 triples de 14 intentos y aumentar aún más la brecha (29-41).

Otro aspecto estadístico que explicaba la diferencia eran los 22 rebotes de Recoletas Zamora que doblaban a las melillenses que capturaban 11 rechaces, todos ellos en posición defensiva, mientras que las zamoranas conseguían 7 rebotes ofensivos con una tasa ofensiva del 38,9 % en el rebote del primer tiempo.

A la vuelta de vestuarios Recoletas Zamora aumentaba la brecha y en los primeros tres minutos se escapaba por diecisiete puntos (31-48) tras dos rebotes ofensivos que aprovechaba Amaya Scott. El guion del segundo tiempo continuaba en el ataque visitante con transiciones rápidas, acierto en el lanzamiento y dominio del rebote, aunque las locales comenzaban a ver aro y anotaban en cuatro minutos los mismos puntos que en los diez minutos anteriores. A la llegada del ecuador del tercer cuarto Recoletas Zamora no conseguía mantener el excelso porcentaje desde el triple, aunque se mantenía en un buen 53% y Sara Castro con dos tiros libres acercaba la diferencia al muro de los veinte puntos (33-50). Un tiempo muerto local a falta de tres minutos con 37-54, buscaba la reacción melillense al ver Alejandro Gómez que la deriva del encuentro era negativa para sus intereses y sus jugadoras “despertaron” poniéndose a diez puntos gracias a un 7-0 de parcial a poco más de un minuto del final (44-54), cambiando la sensación de superioridad de las naranjas y equilibrando ligeramente el juego. Al final del tercer periodo trece puntos de ventaja para las de Ricardo Vasconcelos, luciendo el 44-57 en el electrónico melillense.

Cambio de rumbo en el encuentro

El último cuarto comenzaba como acabó el último cuarto, con varias pérdidas de Recoletas Zamora que no conseguía jugar con la calma necesaria cada ataque, las primeras en golpear fueron las locales al minuto de juego, mientras que las zamoranas tardaban en ver aro más de tres minutos gracias a un tiro libre de Adrijana Knezevic, pasando un mal momento que no aprovechaban las locales (46-58) para recortar distancias. Era Alejandra Sánchez la ex CD Zamarat la que con un triple de casi ocho metros bajaba la distancia de los diez puntos (49-58) y Ricardo Vasconcelos invertía un nuevo tiempo muerto para cortar la reacción local, pero a la salida del tiempo una técnica por un riguroso “flopping” a Aina Martín daba la opción a las locales a bajar más la distancia y tras una canasta de Davydova y de Claudia Guri se ponían a dos puntos (56-58), aprovechando más de seis minutos iniciales sin anotar en juego las zamoranas que sólo conseguían dos puntos desde el 4,60, el segundo de Joana Soeiro a tres minutos del final (56-59). Un gran triple de Alejandra Sánchez empataba el partido 59-59 y el parcial crecía a un 15-2 para las melillenses mientras Recoletas Zamora conseguía romper el parcial con la primera canasta en juego de las naranjas a falta de 2 minutos y 20 segundos. Los primeros siete minutos y medio Recoletas Zamora anotaba dos puntos libres y la canasta en una buena entrada de Amaya Scott. El siguiente ataque una buena defensa zamorana y otra penetración de la estadounidense daban aire a Recoletas Zamora (59-63). Alejandra Sánchez a 1:15 conseguía otro triple (63-64) que contestaba con su sexto punto consecutivo Amaya Scott (63-66 a 55 segundos de la conclusión).

Llega el momento de la verdad

Con un partido prácticamente ganado o al menos encarrilado, con dieciocho puntos arriba, Recoletas Zamora perdía toda su ventaja y en estos dos últimos minutos conocidos como clutch time, donde quema la bola y la responsabilidad pesa en las jugadoras, el mejor equipo volvía a ser el Recoletas Zamora. Otro tiple local repetía el empate a 45 segundos del final del encuentro (65-65). Sara Castro forzó una falta personal a 24 segundos y colocaba el 65-67. En el siguiente ataque Andrea Hernangómez anotaba produciéndose el enésimo empate del choque (67-67) y dejaba siete segundos para las naranjas que tras un tiempo muerto de Ricardo Vasconcelos resolvieron dando el balón a la jugadora más acertada del último cuarto, Amaya Scott, que con una nueva entrada sentenciaba el partido dejando el 67-69 al final de los cuarenta minutos.

Importantísima victoria zamorana para alejarse ligeramente de las melillenses a las que aventajan en dos victorias y el basket average, aunque las jugadoras de Melilla Ciudad del Deporte La Salle tienen un partido menos. Recoletas Zamora dominó la pintura con casi el doble de rebotes que las locales, por el lado negativo 18 pérdidas de Recoletas Zamora le complicaron el encuentro y pasaron de un fantástico 64,3 % de acierto desde el triple en el primer tiempo a un paupérrimo 7,7 % en el tercer y último cuarto.

Las mejores jugadoras por parte del conjunto local fueron Clara Cáceres con 10 puntos y 5 rebotes y Alejandra Sánchez Dávila (12 puntos, 4 triples con 67% de acierto), mientras que las más destacadas por el equipo visitante fueron Amaya Scott que anotó 14 puntos y capturó 10 rebotes y Sara Castro con 12 puntos, 2 asistencias y 5 faltas recibidas.

Ficha técnica:

MELILLA CIUDAD DEL DEPORTE LA SALLE (25+4+15+23) 67: Maria Davydova (6), Clara Cáceres (10), Marie Fortsyth (4), Ornella Santana (5), Andrea Hernangómez (7) -quinteto inicial- Andrea Alcántara (9), Carla Torrubia, Claudia Guri (6), María Torreblanca (8) y Alejandra Sánchez (12).

RECOLETAS ZAMORA (20+21+16+12) 69: Joana Soeiro (2), Amaya Scott (14), Adrijana Knezevic (4), Aina Martín (9), Beatriz Sánchez (5) -quinteto inicial- Davinia Ángel, Estel Puiggros (8), Zoe Hernández (6), Maaja Bratka (6), Sarah Polleros (3) y Sara Castro (12).

Partido correspondiente a la vigesimoprimera jornada de la LF Challenge disputado en el Pabellón Guillermo García Pezzi de Melilla el sábado 22 de febrero de 2025, dirigido por la pareja arbitral formado por Juan Jesús Betanzos García (Andalucía) y Kunal Melwani Chugani (Islas Canarias). Sin expulsadas, sancionaron técnica a Aina Martín de Recoletas Zamora.

Imagen canalfeb.tv

Autor: José Manuel Crespo